Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 21(3): 397-402, mayo 2010. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869479

ABSTRACT

El desarrollo de las técnicas de fecundación asistida ha desplazado a la cirugía como procedimiento de elección en el tratamiento de la infertilidad tubaria secundaria a procesos inflamatorios pelvianos, ligadura tubaria y endometriosis. Sin embargo, la cirugía aún conserva un sitio reconocido, especialmente en casos de daño tubario leve o moderado o cuando existen limitaciones económicas y conflictos éticos o religiosos con las técnicas de fecundación asistida.


The development of Assisted Reproductive Technologies has displaced surgery as first-line treatment of tubal infertility secondary to pelvic inflammatory disease, tubal sterilization or endometriosis. However surgery might still have some place in minimal or moderate tubal damage and when financial, ethical or religious conflicts exist.


Subject(s)
Humans , Female , Fallopian Tube Diseases/etiology , Infertility, Female/etiology , Infertility, Female/therapy , Reproductive Techniques, Assisted , Endometriosis/complications , Pelvic Inflammatory Disease/complications , Fertilization in Vitro/methods
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 21(3): 409-415, mayo 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869480

ABSTRACT

El útero es un órgano fundamental dentro del proceso reproductivo y participa en eventos claves, como el transporte espermático, la implantación y la nutrición fetal. Los miomas uterinos, las anomalías congénitas, los pólipos endometriales y las sinequias uterinas son las principales patologías uterinas en mujeres en edad reproductiva, y pueden ser causa de infertilidad, aborto recurrente o parto prematuro. De acuerdo a la evidencia, el tratamiento quirúrgico de miomas uterinos submucosos e intramurales (que distorsionan la cavidad uterina), pólipos endometriales y sinequias se asocia a un aumento significativo en las tasas de embarazo. El tratamiento quirúrgico del septum uterino disminuye significativamente la probabilidad de aborto a repetición y puede incrementar la probabilidad de embarazo en pacientes sin otra causa aparente de infertilidad. El tratamiento quirúrgico de miomas intramurales y subserosos (que no comprometen la cavidad endometrial) es controvertido y su indicación depende de la evaluación de cada caso en particular.


The uterus exerts an important role in the reproductive process and participates in key events, including sperm migration, embryo implantation and fetal nourishment. Uterine myomas, congenital anomalies, endometrial polyps and uterine synechia are the main diseases affecting women in reproductive age, and display a significant impact as asource of infertility, recurrent abortion or preterm labour. According to evidence, surgical treatment of submucous and intramural myomas (associated to uterine cavity distortion), endometrial polyps and uterine adhesions significantly improves pregnancy rates. Surgical treatment of uterine septum significantly decreases recurrent miscarriage rate and can increase odds of pregnancy in patients with no apparent cause of infertility. Surgical treatment in patients with intramural and subserous myomas (without endometrial cavity distortion) is controversial and treatment should be based on an individual basis.


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Diseases/surgery , Uterine Diseases/complications , Infertility, Female/etiology , Infertility, Female/prevention & control , Myoma/surgery , Myoma/complications , Uterine Neoplasms/surgery , Uterine Neoplasms/complications , Uterus/abnormalities , Uterus/surgery
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 74(5): 292-298, 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-556745

ABSTRACT

Antecedentes: El incremento en el hallazgo de quistes anexiales durante el embarazo sería el mayor uso de técnicas de reproducción asistida con hiperestimulación ovárica controlada. La complicación más frecuente sigue siendo la torsión anexial. Objetivo: Revisar el manejo de quistes anexiales complicados o persistentes, durante el embarazo, con resolución laparoscópica. Método: Revisión retrospectiva de 9 pacientes consecutivas, ingresadas al Departamento de Obstetricia y Ginecología Clínica Las Condes. Resultados: La edad gestacional de ingreso fue entre 5+5 y 27 semanas. Cinco casos fueron producto de fertilización asistida y cuatro espontáneos. Ocho (85,6 por ciento) embarazadas, ingresaron por dolor abdominal agudo. Otro caso ingresó a cirugía electiva por quiste ovárico persistente. Los quistes tenían entre 6 y 13 cm. En 5 se realizó sólo destorsión ovárica, en 1 ooforectomía y en 1 quistectomía. Se realizó punción, destorsión y fijación a ligamento útero ovárico, bilateral, en la otra paciente. Se registró un caso de fiebre en el postoperatorio. El alta hospitalaria fue a las 48 horas en 6 (67 por ciento), a las 72 en 2 y a las 96 en 1. El estudio biópsico diferido en 3 pacientes demostró: 1 quiste seroso paratubario, 1 quiste luteínico parcialmente hemorrágico y 1 infarto anexial. Todos los embarazos evolucionaron normalmente. Conclusión: Nuestra experiencia confirma que en el embarazo la laparoscopía es una buena opción al requerir una cirugía por quiste anexial complicado o persistente.


Background: Recent reviews show an increase in the finding of adnexal cysts during pregnancy. One reason could be the use of assisted reproductive techniques with controlled ovarian hyperstimulation. Objective: To review the experience in managing via laparoscopy complicated or persistent adnexal cysts during pregnancy. Method: Retrospective review of 9 consecutive patients, admitted at the Department of Obstetrics and Gynecology, Clínica Las Condes. Results: The gestational age was between 5+5 and 27 weeks. Five were the product of assisted fertilization and four spontaneous. Eight (85.6 percent) pregnant women were admitted by emergency room because of acute abdominal pain and another one went through elective surgery for persistent ovarian cyst. Preoperative diagnosis of the 8 patients admitted by emergency: adnexal cyst complicated with torsion in 6 (1 adnexal infarction) and 2 cases of acute abdomen. The cysts were between 6 and 13 cm. Type of surgery: in 5, only distortion; ovarian oophorectomy in 1 and cystectomy in one. Puncture, detorsión and bilateral fixation of uterine ovarian ligament, in another patient. One case required conversion to laparotomy with adnexectomy. Postoperative fever was observed in one patient. Discharge was at 48 hrs in 6 (67 percent) cases, at 72 hrs. in 2 and 96 hrs. in 1. Deferred biopsy performed in 3 patients showed: paratu-barian serous cyst, partially hemorrhagic luteal cyst, adnexal infarction. All pregnancies went on normally. Premature births are not reported. Conclusion: Our experience suggests that laparoscopic approach is a valid option for complicated or persistent adnexal cysts in pregnant women.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Torsion Abnormality/surgery , Pregnancy Complications/surgery , Adnexal Diseases/surgery , Laparoscopy/methods , Torsion Abnormality/etiology , Adnexal Diseases/etiology , Ovarian Cysts/complications , Retrospective Studies , Ovarian Hyperstimulation Syndrome/complications , Time Factors
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(1): 17-25, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473198

ABSTRACT

Objetivo: Obtener índices comparativos entre países, respecto a la real situación de la mujer gestante _recursos utilizados y resultados obtenidos_ en la Región de las Américas. Material y Métodos: Se recopila información oficial de los países de la Región de las Américas, publicada por OMS y OPS, correspondiente a variables relacionadas con la mujer embarazada y los recursos potenciales utilizados en su atención, además de los resultados obtenidos en dicha atención. Se estudiaron 9 variables: tasa global de fecundidad, tasa de natalidad, razón de mortalidad materna, prevalencia de uso de anticonceptivos, proporción de población gestante atendida por personal capacitado durante el embarazo y partos atendidos por personal capacitado, gasto nacional en salud per cápita por año y como proporción del PIB y gasto público en salud como proporción del gasto nacional en salud. Aplicamos componentes principales a partir de la matriz de correlación R. Resultados: Se seleccionaron las dos primeras componentes principales, con un porcentaje acumulado de variabilidad explicada de 67,31 por ciento. Conclusiones: La primera componente tiene relación con la prevalencia de uso de anticonceptivos y la proporción de población gestante cuyo parto es atendido por personal capacitado. Existe una relación inversa de la primera componente con la tasa global de fecundidad, la tasa de natalidad y la razón de mortalidad materna. Orientaría esta primera componente a los resultados positivos que ofrecen estrategias adecuadas de servicios que privilegien la paternidad responsable. La segunda componente principal se relaciona con el gasto nacional en salud como proporción del PIB y en forma inversa con el gasto público en salud por año como proporción del gasto nacional en salud.


Subject(s)
Female , Pregnancy , Humans , Contraception/statistics & numerical data , Birth Rate , Health Expenditures , Maternal Mortality , Pregnancy Rate , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Multivariate Analysis , Central America , Health Care Rationing , Health Status Indicators , North America , Delivery of Health Care/economics , South America , Women's Health
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(4): 234-238, 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-436608

ABSTRACT

Objetivos: Calcular los costos de la atención neonatal de recién nacidos prematuros y en portadores de malformaciones congénitas mayores compatibles con la vida. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo efectuado en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en 82 recién nacidos menores de 34 semanas de gestación y en 14 con malformaciones congénitas mayores, de más de 37 semanas de gestación, compatibles con la vida, atendidos entre enero y diciembre de 2004. Resultados evaluados son los costos de la atención neonatal subdivididos en componentes. Resultados: El costo promedio de la atención neonatal en recién nacidos menores de 34 semanas fue igual a $2.519.508, en menores de 32 semanas igual a $3.766.999, en menores de 1500 gramos igual a $12.017.650 y en portadores de malformaciones congénitas mayores compatibles con la vida de $30.967.180. El día cama representa el componente más significativo dentro cada paquete con más del 60 por ciento del costo promedio. Conclusiones: El costo de la atención neonatal de prematuros menores de 34 semanas o portadores de malformaciones congénitas mayores compatibles con la vida es mayor al contemplado en los paquetes de prestaciones a todo evento, representando el día cama su componente más significativo.


Objective: To calculate the cost involved in the neonatal care of premature or live born babies carriers of mayor congenital abnormalities compatible with life. Patients and method: Retrospective study who analyzed 82 premature live born of less than 34 weeks and 14 live born carriers of mayor congenital abnormalities compatible with life, from January to December 2004, at the Maternity Ward from the University of Chile Clinical Hospital. The outcome measures were the neonatal care average cost package subdivided by components. The cost was expressed in chilean currency. Results: Neonatal care average cost was $2.519.508 in live born of less than 34 weeks, $3.766.999 in less than 32 weeks, $12.017.650 in less than 1500 grams babies and $30.967.180 in carriers of mayor congenital abnormalities. In bed day cost represents the most significant component from the package, representing more than 60 percent of its total cost. Conclusions: Neonatal care cost of premature live born of less than 34 weeks or carriers of mayor congenital abnormalities compatible with life is higher than the maximum cost considered in the every-event health packages, representing in bed day its most significant component.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Abnormalities, Multiple/economics , Perinatal Care/economics , Health Care Costs , Premature Birth/economics , Chile , Delivery of Health Care/economics , Retrospective Studies
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(4): 218-224, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437543

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la incidencia de traumatismos asociados al parto y la capacidad, de distintas categorías de peso macrosómico, de predecir una mayor frecuencia de estos traumatismos. Diseño: Estudio retrospectivo. Lugar: Servicio de Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Participantes: 3981 nacimientos atendidos desde enero de 2001 a Diciembre de 2003. Resultados evaluados: Tasa de traumatismos asociados al parto. Resultados: La incidencia global de traumatismos asociados al parto fue 0,65 por ciento, significativamente más alta en parto vaginal operatorio (1,5 por ciento) y vaginal normal (0,7 por ciento), en relación a cesáreas (0,2 por ciento)(p<0,009). El odds ratio (OR) de traumatismo obstétrico en recién nacidos macrosómicos fue 3,12 (95 por ciento CI, 1,34-7,21) y el OR de muerte intraparto en macrosómicos Grado 1 (4000-4499 g) fue 15,6 (95 por ciento CI, 1,41-172,37). El OR de parto cesárea, en macrosómicos fue 2,07 (95 por ciento CI, 1,69-2,53) y de acuerdo a la categoría de macrosomía, OR 1,9 (95 por ciento CI, 1,53-2,36) en Grado 1, OR 4,13 (95 por ciento CI, 2,13-7,98) en Grado 2 (4500-4999 g) y OR 5,59 (95 por ciento CI, 0,58-53,9) en Grado 3 (≥5000 g). Conclusiones: Macrosomía fetal es un importante predictor de parto cesárea y de una mayor morbilidad neonatal y mortalidad fetal intraparto.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Fetal Mortality , Fetal Macrosomia/epidemiology , Fetal Macrosomia , Perinatal Mortality , Birth Weight , Chile/epidemiology , Labor, Obstetric , Birth Injuries
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(1): 8-13, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383717

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de la Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile de un programa dise¤ado especialmente con el objetivo de disminuir las cesáreas evitables. Tomando el porcentaje de cesáreas del trimestre enero-marzo de 2003 como base. Se efectuó un programa de intervención entre los meses de abril-septiembre de 2003, que considera: entrega diaria del turno de residencia, segunda opinión para operación cesárea, diagnóstico pormenorizado de pelvis en ficha clínica, auditoría mensual de cesáreas "evitables" y estandarización de un protocolo de presentaciones distócicas. El propósito del estudio fue evaluar el efecto de la introducción de un sistema de auditoría en la reducción de la tasa de cesáreas, según propuesta de Robson y cols. El porcentaje global de cesáreas disminuyó de 44,9 por ciento a 37,1 por ciento, en nulíparas de 39,0 por ciento a 29,5 por ciento y en multíparas de 48,1 por ciento a 42,2 por ciento, diferencias estadísticamente significativas.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Cesarean Section/statistics & numerical data , Cesarean Section/trends , Effect Modifier, Epidemiologic , Incidence , Medical Audit , Chile
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(5): 357-360, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400430

ABSTRACT

Objetivo: Identificar factores predictores de cesárea, en pacientes que ingresan para atención de parto. Material y Métodos: 2883 pacientes con embarazo de término, feto único, presentación cefálica, que ingresaron para atención de parto, desde enero de 2001 a diciembre de 2002, en el Servicio de Obstetricia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, las que fueron sometidas a un análisis multifactorial de factores de riesgo para cesárea (regresión logística). En el modelo final los factores de riesgo incluidos fueron los siguientes: multiparidad, inicio espontáneo del trabajo de parto, inducción del trabajo de parto, cicatriz de cesárea y peso del recién nacido >=4000 gramos. Resultados: El riesgo de cesárea para multiparidad fue 0,467 (IC95 por ciento, 0,264-0,826), inicio espontáneo del trabajo de parto 1,36 (IC95 por ciento, 2,02-9,17), inducción del trabajo de parto 2,950 (IC95 por ciento, 2,1-4,1), cicatriz de cesárea 22 (IC95 por ciento, 16,812-28,806) y peso del recién nacido >=4000 g 2,746 (IC95 por ciento, 2,076-3,631). Conclusión: En pacientes con embarazo de término, la multiparidad disminuye el riesgo de cesárea. Macrosomía fetal, inducción del trabajo de parto y cicatriz de cesárea aumentan significativamente dicho riesgo. Estos factores debieran ser empleados para detectar a gestantes con alto riesgo de cesárea y concentrar en éstas, una mayor vigilancia durante el control prenatal.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Cesarean Section/statistics & numerical data , Cesarean Section/standards , Cesarean Section , Labor, Obstetric , Pregnancy Trimester, Third , Risk Factors
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(6): 451-455, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348416

ABSTRACT

La administración eficiente de los recursos de salud, requiere de una adecuada gestión clínica y económica. A partir de la identificación de las prestaciones médicas más frecuentes, es posible confeccionar programas de prestación de servicios concordantes con las necesidades de la población. Ha sido el desarrollo de la medicina basada en evidencia, el que ha permitido sistematizar la información y construir guías de atención, que aseguren una atención de calidad acorde a la disponibilidad de recursos económicos. La implementación de programas de intervención, permitirá el uso más racional de los recursos médicos, ajustar la indicación de césareas, mejorar los estándares de atención y ofrecer mejores paquetes de prestaciones a las intituciones demandantes de servicios de salud, aumentando así la rentabilidad de la gestión (1). Se estudió restrospectivamente, los 2126 nacimientos atendidos en el Servicio de Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile durante el año 2001. De un total de 861 casos correspondientes a cesáreas (40,49 por coiento) 282 (32,75 por ciento) fueron primigestas, 268 (52,6 por ciento) presentaban antecedentes de cesáreas y 526 (61.09 por ciento) fueron cesáreas electivas. El tiempo promedio de hospitalización fue de 3,81 días. Las causas más frecuentes fueron cicatriz de cesárea (52,6 por ciento), RPM (11,6 por ciento), DCP (11 por ciento), Podálica (10 por ciento) y falta de progreso del trabajo de parto (10 por ciento). Desde el punto de vista económico, el 93 por ciento del costo del paquete estuvo conformado por: honorarios médicos (47 por ciento), día cama (28 por ciento) y derecho a pabellón (16 por ciento), lo que implica que la reducción de costos debe fundamentarse en modificación de estos factores. Se observó una dismunución significativa en el costo del paquete a reducir a los 2 días de hospitalización materna, así como al considerar sólo el uso de la nestesia espinal. En conclusión, es imperativo establecer guías de atención que aseguren un número de cesáreas ajustado a las necesidades clínicas, optimizando los estándares de servicio. Además, debido a que un 61 por ciento de nuestra cesáreas fueron electivas, la implementación de estos cambios no representaría un menoscabo en la calidad de atención, por el contrario, significaría un importante ahorro de recursos destinados a esta intervención


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Cesarean Section/economics , Health Resources , Delivery of Health Care/economics , Chile , Evidence-Based Medicine , Health Services Needs and Demand , Hospitals, Maternity , Hospitals, Teaching , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Elective Surgical Procedures/economics , Elective Surgical Procedures/statistics & numerical data , Resource Allocation , Retrospective Studies , Length of Stay/economics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL